Antes de nombrar tu emprendimiento lee estos tips.
Las palabras son muy importantes hasta en los negocios.
1. El nombre debe sonar bien en voz alta
Una buena opción es usar nombres compuestos que empiecen con la misma letra (por ejemplo, Coca-Cola). Asegúrate de decirlo en voz alta muchas veces. Evita cualquier tipo de vicios del lenguaje como las cacofonías (repetición de sonidos), confusiones o dificultades al pronunciarlo. Piensa que si llegas a tener éxito, tu marca será mencionada en la radio, televisión o en conversaciones entre las personas.
2. Usa un nombre que tenga significado y ofrezca un beneficio
Procura que al decir tu nombre, se sepa inmediatamente de qué trata el negocio y cuál es el beneficio directo que le ofrece al consumidores. Éste no debe ser muy genérico o incluir demasiados giros o industrias. No quieras ser un todólogo y abarcar todos los mercados.
3. No uses iniciales
Aunque hay marcas como IBM o HSBC que han logrado posicionar sus nombres a base de siglas, en realidad son poco atractivas y difíciles de recordar. Por tanto mientras inicies con un pequeño negocio y no tengas una compañía internacional sólo confía en nombres interesantes para tu público.
4. Especifica
No uses nombres genéricos que no significan nada para quienes lo escuchan por primera vez. Además en tu nombre debes hacer alusión a algo relacionado con tu empresa, con su industria o con los productos y servicios que ofrece.
5. Asegúrate de que lo puedas registrar
Si piensas construir una marca grande en el largo plazo, debes investigar si no existe ya en el mercado. También si se parece mucho a alguno de tu competencia o de las compañías conocidas.
6. Pruébalo en Google AdWords
Esta herramienta de Google te permitirá encontrar frases similares, las palabras clave de tu giro y saber cuántas búsquedas locales y globales están teniendo ciertos términos. Algunas de estas búsquedas te ayudarán a saber si no existe un nombre muy parecido al que estás considerando que tiene mejor posicionamiento en Internet. También hacer esto puede ser el primer paso hacia el SEO de tu futuro sitio Web.
7. Otro tip
Piensa en palabras que eventualmente puedan ser usadas como verbos o que dejen margen a la creación de un nuevo lenguaje. Por ejemplo Google, “googlear”.” Por Yanik Silver Soy Entrepeneur