Iniciando una empresa

10 consejos sobre cómo empezar una empresa

 

1. Empezar un negocio es un gran compromiso

Si de veras quieres empezar un negocio, reduce tus gastos, define costos del empendimiento y ahorra. Al momento que tu emprendimiento empiece a generar al menos durante tres meses el equivalente a tus gastos básicos entonces deja a un lado tu fuente de ingresos fija.

2. En un proyecto lo más importante no es la idea sino el equipo que está detrás.

Rodéate del mejor equipo del mundo y todo saldrá mejor. La mejor idea del mundo con un equipo mediocre no llega a ningún sitio, pero un equipo brillante puede hacer un gran negocio.

3. Si crees que no puedes iniciar solo busca socios.

Gente responsable que sabes dará aportaciones importantes a tu negocio. Delimita las responsabilidades, define claramente y por escrito la distribución del capital y qué ocurre si alguien abandona el barco.

4. Planifica

Haz un plan, trazate metas, inicia tu crecimiento de manera ordenada.  

5Nunca utilices el argumento “esto o aquello es justo” 

Porque el concepto de justicia es subjetivo, es mejor hablar de lo que es “razonable”.

6. Calcula tus necesidades de financiación con muchos meses de antelación.

Cualquier negociación dura más de lo previsto y tu fuerza negociadora es nula si estás a punto de quedarte sin dinero.

7. En los contratos legales importantes y ampliaciones de capital revisa tú mismo todos los cálculos y los números. Muchos abogados son abogados porque no les gustaban las matemáticas en el cole.

8. En el mundo ideal, una idea tiene poca inversión necesaria inicial, cash flows positivos desde el comienzo, activos reales, break even cercano y barreras de entrada reales.

9. No te preocupes de tener todo absolutamente atado y bien atado. Por muy brillante que una idea sea siempre hay alguien que puede venir con multiples “que pasa si…”. Es imposible que una idea guste a todo el mundo. Hasta las mejores oportunidades vienen con riesgos y cosas que pueden salir mal. Intentar encontrar (como inversor o emprendedor) una idea “que no puede fallar” es la inútil búsqueda del grial. Hasta el mejor negocio tiene riesgos que pueden hacerlo “fallar”.

10. Muchas pequeñas empresas y emprendedores pierden el sueño pensando “cómo va a reaccionar el mamut que tengo por competidor a mi entrada en su negocio”. Pero la realidad es que muchas grandes empresas no pueden hacer lo que hace un emprendedor porque tienen un distinto “perfil de riesgo”.

Como emprendedor tú puedes equivocarte, hacer errores, arriesgar tu marca… Tú puedes fallar, ellos no. Ellos tienen más miedo a arriesgar su marca y su prestigio. Tu puedes hacer el ridículo, ellos no. Esa es tu ventaja.